
Cuando la exposición a sustancias tóxicas afecta su calidad de vida, podría usted tener derecho a una indemnización.
La Administración para la Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA por sus siglas en Inglés) ha establecido numerosas guías designadas para proteger a los trabajadores que pueden verse expuestos a sustancias tóxicas en un amplio rango de industrias y ocupaciones. Incluso así, a veces hay accidentes y descuidos que pueden resultar en exposición a sustancias tóxicas.
Cuando ocurre una exposición como resultado de un incidente único o por un periodo de tiempo prolongado, lo cual es más común, pueden desarrollarse enfermedades que impacten gravemente la calidad de vida.
Asbesto
La exposición en el trabajo es la causa más común de enfermedad por asbesto, refiriéndose a las varias complicaciones y condiciones de salud asociadas con el asbesto. La más prominente de estas es mesotelioma, una rara y agresiva forma de cancer que es incurable. La exposición prolongada al asbesto puede conducir también a la asbestosis (fibrosis pulmonar difusa), una dolencia respiratoria caracterizada por la falta de aire que puede tardar en desarrollarse de 10 a 30 años. Los plomeros, techadores, instaladores de aislamiento, y trabajadores de fabricas están entre los grupos de empleados con alto riesgo de este tipo de exposición.
Benceno
Producido naturalmente durante el fuego, el benceno es un compuesto químico sin color inflamable que es un componente principal de la gasolina. También se usa ampliamente en una gama de productos, incluyendo lubricantes de caucho, tintes y detergentes, plásticos varios y pesticidas. Hay estudios que sugieren que incluso bajos niveles de exposición a emisiones de automóvil y humo de cigarrillos pueden ser dañinos. Los bomberos e individuos trabajando en industrias relacionadas con la gasolina, refinerías, plantas químicas, y laboratorios pueden absorber benceno a través de la respiración o el contacto cutáneo. También hay pruebas que sugieren que el benzeno, el cual puede irritar la piel y afectar el sistema respiratorio y nervioso, podría estar vinculado a ciertas formas de leucemia.


Plomo
La exposición a cierta forma del elemento químico del plomo puede resultar en envenenamiento por plomo. La exposición prolongada al plomo, el cual puede entrar el cuerpo a través del sistema digestivo o respiratorio, ha sido asociado con la tensión arterial alta, dolor en las articulaciones y músculos, jaqueca, problemas de memoria, y cambios de humor. Los plomeros, mineros del plomo, constructores navales, fabricantes de vidrio, y trabajadores de la construcción y automación están entre los tipos de trabajadores que pueden estar expuestos al plomo en el lugar de trabajo. Las fuentes potenciales de plomo incluyen pintura vieja, munición, cerámicas glaseadas, y tierra contaminada con plomo.
Polvos de Talco
El polvo de talco contiene un mineral blando conocido como talco. Se usa ampliamente en varios cosméticos y polvos para bebés. El talco natural contienen asbesto, el cual se ha vinculado con el cancer. No obstante, el talco que contiene asbesto no ha sido usado en productos para el consumidor desde la década de 1970. Hoy, son ocupaciones tales como la minería del talco las que pueden resultar en exposición. También hay investigaciones sugiriendo que las mujeres que se aplican regularmente polvos de talco al area genital pudieran tener un aumento del riesgo de desarrollar cancer de ovarios. Si se procure un envenenamiento por talco, la víctima pudiera experimentar dificultad para respirar y otros problemas respiratorios.
Diagnósticoy Tratamiento
El diagnostico con frecuencia involucra pruebas sanguíneas, pruebas de imágenes, y una revisión del historial médico de un paciente y las posibles fuentes de exposición. El tratamiento dependerá de la condición específica que resultó de la exposición. Con el cancer, esto normalmente incluye quimioterapia y terapia de radiación. Los síntomas y señales típicamente asociadas con la exposición tóxica incluyen:
- Cancer desarrollándose sin otros factores contribuyentes conocidos
- Dolencias respiratorias que puedan limitar las actividades
- Problemas reproductivos tales como abortos e infertilidad
- Problemas neurológicos que puedan resultar en ataques, convulsiones, jaquecas, o molestias persistentes.
Ya que la exposición a sustancias tóxicas no siempre resulta en problemas de salud inmediatos, a veces puede ser difícil el vincular la exposición a sustancias tóxicas con un periodo de tiempo, ubicación o fuente específicas. Lo que puede hacer un abogado de lesiones es investigar las circunstancias individuales en un esfuerzo de identificar a las partes negligentes o responsables. Dependiendo de la situación, se pudiera buscar la indemnización por el dolor y sufrimiento y los gastos por cuidados de salud a largo plazo.