
De acuerdo a la Secretaria Laboral de los EE.UU., más de 5.000 trabajadores se matan en el trabajo cada año, de me-dia.
Dependiendo de las circunstancias involucradas, los familiares supervivientes pudieran tener derecho a indemnización cuando ocurre un accidente fatal. El principal propósito de presentar un reclamo por una muerte laboral es el recibir prestaciones para compensar por una pérdida de respaldo económico del empleado fallecido. Con frecuencia, los reclamos pueden ser presentados por:
- Esposos
- Hijos
- Familiares cercanos que vivieron con el individuo o dependían de su respaldo económico
¿Quién Tiene Derecho a Prestaciones por Fallecimiento?
Normalmente los que presentan un reclamo por el fallecimiento de un trabajador son los miembros de la familia directa con la ayuda de un abogado. Casi siempre se incluye a los dependientes de 18 años de edad o menos cuando se promueven tales reclamos. En algunos casos, pudiera incluirse a los hijos de 18 a 25 si están yendo a la escuela o completando formación laboral. Independientemente de la disponibilidad de ingresos, normalmente se asume que los esposos son dependientes. Con otros familiares, puede tomarse en consideración las circunstancias especificas para determinar quién puede ser parte de un reclamo.


Motivos para un Reclamo
Los resbalones y caídas, el contacto con un objeto o pieza de equipamiento, el quedarse atrapado en o entre maquinaría, la exposición a materiales peligrosos que pueden resultar en condiciones tales como fenómenos químicos que pudieran contribuir a problemas de salud fatales, y fuegos y explosiones están entre las causas comunes de incidentes laborales fatales. Son con frecuencia las lesiones de esta naturaleza las que resultan en que se presenten reclamos por fallecimiento de un trabajador. Pero las prestaciones no están limitadas a accidentes fortuitos en el lugar de trabajo.
Se pueden conceder prestaciones por fallecimiento porque ciertas condiciones laborales contribuyeran a una enfermedad que eventualmente condujese a la muerte. Por ejemplo, la exposición prolongada a asbesto pudiera haber contribuido a enfermedades respiratorias y cancer. Incluso si la muerte ocurre años más tarde, pudiera ser posible el trazar la fuente de exposición a ciertos entornos de trabajo.
Condiciones médicas no asociadas con el trabajo también pueden ser un motivo válido para presentar un reclamo por el fallecimiento de un trabajador. Por ejemplo, un accidente en el trabajo que de otro modo pudiera no haber sido fatal pudiera haber agravado una condición coronaria existente que un empleador conocía. Podría ser posible plantear un argumento de que un empleador debería de haber asegurado que el trabajador tenía acceso a la ayuda apropiada.
Cantidades Potenciales de Pago
Las prestaciones por fallecimiento se pagan en cuotas regulares. La cantidad de los desembolsos está basada en un porcentaje de lo que un trabajador estaba ganando antes de su fallecimiento. En ciertas situaciones, un abogado podría ser capaz de negociar el pago de una cantidad total. Respecto a por cuanto tiempo duran los pagos, con frecuencia los esposos pueden recibir pagos hasta su propia muerte o que se vuelvan a casar. Los hijos dependientes con frecuencia reciben desembolsos hasta que cumplan los 18, o se gradúen de la escuela universitaria o completen una formación profesional. En algunos casos, un hijo dependiente con una condición crónica como distrofia muscular podría ser capaz de continuar recibiendo prestaciones para su cuidado.
No todos los accidentes laborales son completamente prevenibles o la culpa de una parte en particular. No obstante, hay veces cuando la negligencia podría haber puesto en riesgo a un empleado sin necesidad de ello o llevado a ciertos descuidos de las precauciones de seguridad. Independientemente de que contribuyó al fallecimiento de su ser querido, un abogado de indemnización laboral puede evaluar su situación y tratar de la posibilidad de presentar un reclamo.